martes, 25 de octubre de 2011

DEPORTES EXTREMOS QUE SE PRACTICAN EN LA AMAZONIA ECUATORIANA


Deportes Extremos
Kayak, rafting, bicicleta de montaña
Las estribaciones de la Cordillera oriental y los ríos amazónicos ofrecen las condiciones ideales para la práctica de numerosos deportes de aventura como el kayak, rafting, canopying, etc.  No en vano Ecuador fue la sede del Campeonato Mundial de Rafting en el año 2005.  Algunos ríos clase III y IV son el Anzú, Alto Napo, Quijos, Misahuallí y el Upano (IV +).  Un emocionante descenso en bicicleta desde los Andes a la Amazonía lo llevará, en menos de tres horas de adrenalina, cascadas y paisajes impresionantes, desde la turística y hermosa ciudad de Baños de Agua Santa hasta El Puyo, en plena Amazonía.
 

Parques Nacionales
Grandes extensiones de la Amazonía ecuatoriana se encuentran protegidas bajo el sistema de Parques Nacionales y Reservas Ecológicas.  Los más destacados son el Parque Nacional Yasuní; Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras, declarados ambos como Reservas de la Biosfera por la UNESCO; el Parque Nacional Sangay, (Patrimonio Natural de la Humaidad); la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno y la Reserva Biológica Limoncocha.No es inusual encontrar en estos Santuarios Naturales Protegidos a los fascinantes delfines rosados, el mítico jaguar, centenares de coloridas aves, mariposas y árboles gigantes.
 

Alto y Bajo Napo
Al Alto Napo se llega en pocas horas de carretera, desde Quito por la vía Baeza-Tena o desde Baños por la vía Baños-Puyo.  La ciudad de Tena y el cercano puerto fluvial de Misahuallí son el punto de partida para excursiones al bosque tropical siempre llenas de  emociones, nuevos descubrimientos y las costumbres ancestrales de las comunidades indígenas de la zona.  Al Bajo Napo se accede principalmente por vía aérea a través de Puerto Francisco de Orellana ( El Coca) y en pocos minutos el visitante ya está inmerso en el mundo fabuloso del bosque tropical.  

1 comentario: